|
||||||||
La historia de esfinge de Canadá (SPHYNX) El antepasado del sphynx Desde los años 30 del siglo XX existen las descripciones del gato sin pelo de Paraguay, la descripción de hipotrichosis congénita (alopecia hereditaria) Entre los animales felinos domésticos llegamos a saber gracias a señor J. Shinick (**)del ciudad Alburquerque, Nuevo México. En 1903 publica un libro ilustrado - "El libro de gata" (Book of the cat), donde él determina a dos gatas como "raza de México sin pelo", estas fueron el regalo de los indios locales de Pueblo, las cuales fueron un 25% más pequeñas, que las gatas domesticas locales de pelo corto. (Machos 4,5kg y hembras 3kg.), en tiempo ordinario estos gatos carecían de pelos y durante el tiempo frió el pelo cubría su parte media de espalda y cola.
Señor J. Shinick mostraba estos gatos en las exposiciones de razas, pero nunca consiguió reproducirla con éxito esta raza hasta la muerte de las gatas. En abril 1935 la revista francés Vie a la Champagne (*1)imprime un articulo con las fotos de dos gatos sin pelo que se llama le chat nu" el gato calvo". Estas gatas habían sido engendradas por dos hembras del mismo criadero Kremlin Bicetre (Francia) Las dos murieron el 1931 sin sucesión. El mismo articulo trataba de los gatitos sin pelo, que engendraron gatos domesticas, crías de los cuales posteriormente se cubrían de pelo completamente. En los años 30 The Journal of Heredity publico dos artículos ilustrados que trataban de dos gatas sin pelo. Una nació en Vilmington, Carolina Norte, nacidos de una hembra de pelo normal y la otra nacida de una hembra siamés en Paris. Los gatos siameses habían sido descritos por el catedrático de veterinaria E. Letard, que noto las distinciones de pelo, la existencia de tres fases precisas del desarrollo de pelo desde el nacimiento hasta el sexto mes.
The Journal of Heredity publico dos últimos artículos sobre los gatos sin pelo, incluso estudio de conjunto del linaje de Bawa (véase abajo) en el año 1973 y el 1984, incluso las descripciones de los gatitos birmanos nacidos en Gran Britana en el periodo de 1978 a 1982. Estos gatitos tenían los bigotes cortos o no los tenían y su piel era grasa, murieron de varias enfermedades cuando tenían 10 meses. Él ultimo estudio de estos gatos de Birma en Genética (en1981) supuso la conexión entre ausencia de pelo y el gen letal, además en unos informes de Houston Smith y Rita Tenhove que se ocupaban la cría de gatos sin pelo describieron la peculiaridad patológica de linaje de Bawa que era la causa de las muertes de unas hembras, adultas, que sufrieron de una tumoración de cerebro. Sin hacer caso de eso en la segunda parte del siglo XX ya no se encontraban tales informes. Además las razas antes citadas no se usaron en linajes de los sphynx contemporáneos.
|
||||||||